13 mayo 2012

LAS REGLAS DE ACCESO A LOS MERCADOS EN EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO - ASPECTOS GENERALES


El TLC busca, básicamente, que las partes logren comerciar sus productos de origen en un mercado extranjero, con ARANCELES  CERO (0%). Pero no sólo se eliminan las restricciones al comercio arancelarias, sino igualmente medidas no arancelarias que sin embargo, atentan contra el Libre Comercio entre las partes. También se contemplan una serie de condiciones, o Reglas de Comercio, que deberán ser respetadas por las partes.



Las medidas implementadas en virtud del nuevo Tratado de Libre Comercio, en vigencia desde el próximo 15 de mayo de 2012, pretende muchos objetivos, especialmente la Exención de aranceles aduaneros de forma progresiva o inmediata, según las clases de bienes; con lo anterior, vienen atados otros acuerdos y condiciones en las reglas sobre el comercio entre las partes. una de ellas, es la permisión para introducir en el otro Estado parte, artículos remanufacturados, con CERO ARANCEL, inmediatamente en vigencia el presente TLC. 

Con este acuerdo se introduce un concepto novedoso, que consiste en que cualquier obstáculo que impida el libre comercio entre las partes, sólo se justificará si ese mismo obstáculo se impone a los nacionales al adquirir los productos fabricados internamente. Es interesante saber que ya tendremos que reconocer el Tennessee Whiskey y el Bourbon Whiskey como productos distintivos de Estados Unidos, una propuesta que se ha cocinado en el Congreso de USA desde la década de los 60, como una prescripción de preferencia mundial. Así que a partir del 15 de mayo de 2012, debemos restringir de inmediato cualquier promoción de marcas en el comercio interno, que produzcan esta categoría de Whiskey, y no sean empresas estadounidenses. La anterior medida restringirá de manera drástica toda la competencia alrededor de este tipo de licor, una clara ventaja y ganancia de USA.

Con el TLC se deberá conformar un Comité de Comercio de Mercancías, que deberá promover por que el tratado marche bien en la práctica.

Por otra parte, en el tema de la agricultura hay que tener sumo cuidado y atención con lo que sucederá. Con el TLC se propusieron las partes como objetivo, eliminar los Subsidios a la Agricultura, una vez en vigencia el presente Acuerdo, lo que inevitablemente sepulta la posibilidad de promover en el futuro Planes Programas o Proyectos que involucren subsidios a la producción, distribución o adquisición de medios de producción de agricultura. Además de ello, ni USA ni Colombia podrán negociar productos agrícolas con otros Estados no partes del Tratado, sin haber consultado a la otra parte, para que sea la que decida si acepta o no este intercambio, y si lo hace, imponga las condiciones de comercialización.

Viendo en términos generales, necesitaremos bastante rigor para poder prepararnos de cara al TLC, que necesariamente requiere, como expresamente lo hace entender, una nueva y más importante concepción sobre el significado de las Comunicaciones. Hay que mirar el reto con prontitud y celeridad sin negligencias.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Por favor, déjanos tu mensaje. Te contestaremos lo más pronto posible.