13 mayo 2012

REGLAS DE TRATAMIENTO ADUANERO EN EL TLC COLOMBIA - USA


Dada la creciente subida del comercio que surgirá en adelante entre las partes del TLC, habrá que saber cuáles son los procedimientos aduaneros básicos para interactuar con la otra Parte, y es por eso que se establecieron unas reglas y notificaciones de las reglas nacionales, incluso VIA INTERNET, con el fin de que haya claridad o unidad a pesar de las circunstancias. De esta manera, se pretende hacer un comercio más ágil, lo cual supondrá mucho esfuerzo de parte nuestra para poder atender la demanda y la oferta crecientes, sin colapsar nuestro sistema.

LAS REGLAS Y TÉRMINOS DE DESGRAVACIÓN ARANCELARIA EN EL TLC USA - COLOMBIA



El texto final del TLC se propuso, por acuerdo entre los Gobiernos, establecer una tabla con unas categorías de bienes y servicios, con sus correspondientes fechas o períodos de desgravación, o más fácil decirlo, fechas en las cuales se disminuirá o eliminará, gravámenes o barreras arancelarias y no arancelarias al comercio de los diferentes bienes y servicios. Lo anterior, en parte, con el fin de proteger nuestra industria nacional a prepararse en los próximos meses, una vez en vigencia el Acuerdo, para oponer un buen rival en las relaciones de comercio que deberán incrementar dramáticamente su productividad, para enfrentarse a los productos del país de la parte que los produce mejores y a menor costo.

LAS REGLAS DE ACCESO A LOS MERCADOS EN EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO - ASPECTOS GENERALES


El TLC busca, básicamente, que las partes logren comerciar sus productos de origen en un mercado extranjero, con ARANCELES  CERO (0%). Pero no sólo se eliminan las restricciones al comercio arancelarias, sino igualmente medidas no arancelarias que sin embargo, atentan contra el Libre Comercio entre las partes. También se contemplan una serie de condiciones, o Reglas de Comercio, que deberán ser respetadas por las partes.

LOS MANDATOS "POST MORTEM", O PARA SER EJECUTADOS DESPUÉS DE MUERTOS



Es una práctica veterada y de antaño, que muchas personas que manejen asuntos delicados, información o negocios muy importantes, se encarguen de delegar en otra persona un Poder o facultad especial para que lo represente, en caso de que llegare a faltar, por cualquier motivo. Esta clase de poderes buscan una especie de "sucesor" de confianza en las decisiones del principal, algo así como un Vice Gerente. Existen casos en los que no se limitan las facultades del mandatario a la enfermedad grave, sino también, hasta después de la muerte del mandante.