13 octubre 2011

RESPONSABILIDAD CIVIL MÉDICA

Los seres humanos, por necesidad o por vanidad, nos encomendamos a lo largo de nuestras vidas, a los profesionales de la salud. Ya sea para atacar una contingencia que pone en peligro nuestra salud, o para obtener embellecimiento estético, los médicos están allí para atender nuestras necesidades.




Es necesario recalcar que los Profesionales de la Salud han contraído las llamadas Obligaciones de Medio. Esto significa que el Médico o la Institución Médica no se hacen responsables de los resultados de las operaciones realizadas, siempre y cuando hayan hecho buen uso de los mecanismos, las técnicas y los medios a su alcance, en procura del resultado deseado.

Sin embargo, hay que aclarar que los Profesionales de esta Rama, están obligados a mantener un mínimo de estándares de calidad den la prestación de sus servicios, y su compromiso con Obligaciones de Medio no es causal de exclusión de Responsabilidad válida cuando se acude ante los tribunales en procura de justicia por lo que se ha denominado Mala Praxis Médica y Negligencia Médica.

Qué es la Responsabilidad Civil Médica?

La Responsabilidad Médica surge cuando los Profesionales de la Salud:

1) Ejecutan prácticas perjudiciales a los pacientes por contrariar lo dispuesto en los Códigos de Ética, los procedimientos y estándares mínimos sanitarios, y los demás reglamentos de praxis médica;
2) Estas malas prácticas son imputables a la culpa (negligencia, impericia o violación de los reglamentos) o al dolo del Profesional o de la Institución;
3) Producen un daño al paciente, el cual por las circunstancias no está obligado a soportar, y este daño o perjuicio es cuantificable o tasable y,
4) Existe un nexo causal entre la culpa del Profesional y el daño que sufre la víctima de la intervención. 

Variados pronunciamientos de la H. Corte Suprema de Justicia y del H. Consejo de Estado, han establecido las reglas para indemnizar, las diferentes modalidades de Responsabilidad Médica, los mecanismos de prueba o acreditación de los daños soportados y las causales por las cuales los Profesionales de la Salud pueden eximirse de responsabilidad en estos casos.

Las etapas del acto médico, en la cuales los Profesionales de la Salud pueden incurrir en responsabilidad en los siguientes casos:

1) El diagnóstico (ya que de esta etapa depende el éxito o fracaso de todo el procedimiento, las inexactitudes o errores en su formulación pueden generar graves perjuicios en su ejecución),
2) El tratamiento (es la ejecución de el plan de acción establecido en el diagnóstico),
3) El pos tratamiento (esta etapa es de vital importancia para el éxito del tratamiento y en la cual se requiere de unas buenas medidas de seguridad para proveer una satisfactoria recuperación).

La responsabilidad aplica solo a los médicos?

No sobra advertir que la Responsabilidad Civil Médica no sólo aplica a los médicos; aplica a las Clínicas y Hospitales cuando hay negligencia en sus estándares de calidad, o cuando niegan injustificadamente prestación de servicios; a los demás profesionales de la salud (odontólogos, esteticistas, fisioterapeutas, enfermeras, entre otros) en lo relacionado con sus profesiones.

Cuando usted o una persona conocida sufren cualquier clase de perjuicios por causa de negligencia médica, es importante que se representen judicialmente para obtener una reparación compensatoria frente a los daños sufridos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Por favor, déjanos tu mensaje. Te contestaremos lo más pronto posible.